Reunión Ministerial Preparatoria de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas 2024
12.12.2024 – Auditorio «Gral. José Gervasio Artigas»
El martes 10 y miércoles 11 de diciembre, el Instituto Militar de Estudios Superiores fue sede anfitriona del evento, que reunió a autoridades de ONU, militares extranjeros y del ámbito nacional, así como representantes diplomáticos, de más de 60 países de todo el mundo.
El evento fue organizado por Uruguay, Reino Unido y Japón, con el apoyo de Canadá. El objetivo fue promover el debate entre representantes de diversos países sobre el futuro del mecanismo de mantenimiento de la paz de ONU y su adaptación a los nuevos desafíos.
En el discurso de apertura, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Omar Paganini, llamó a la reflexión de todos los presentes, «hagamos de UN Peacekeeping una excepción y considerémosla por sus propios méritos. Hagámoslo por el bien de las poblaciones más vulnerables del planeta, que están siendo afectadas por conflictos armados. Fortalezcamos UN Peacekeeping y deseemos que sea una herramienta que, al ayudar a los más vulnerables, nos ayude a nosotros mismos a cooperar más y a entendernos mejor».
Por su parte, el Ministro de Defensa Nacional, Dr. Armando Castaingdebat, resaltó que en 2024 Uruguay cumple 25 años de presencia interrumpida en la República Democrática del Congo, donde el Batallón «Uruguay IV» actúa como la Fuerza de Reserva del Comandante de la MONUSCO, “Misión que desde hace muchos años, tiene en la protección de civiles la prioridad número uno y que ha representado un verdadero laboratorio de cómo Naciones Unidas puede y debe adaptarse, para cumplir con el fin más importante de todos, proteger la integridad física y mental de las poblaciones afectadas por el conflicto».
Asimismo, el Secretario General Adjunto del Departamento de Operaciones de Paz, Jean Pierre Lacroix, afirmó que «estamos en un momento en el que hay muchas crisis y desafíos, pero, como siempre, esos desafíos necesitan transformarse en oportunidades”. Además, resaltó que todas las personas reunidas en esta instancia, comparten el mismo pensamiento, el de trabajar juntos para unirse en una visión común de lo que debería ser el futuro de las Operaciones de Paz.
Se dividió en 6 sesiones:
- el futuro del mantenimiento de la paz: nuevos modelos y capacidades
2. el futuro de la formación asociaciones para el desarrollo de capacidades
3. lecciones de la reciente creación de capacidades y formación
4. potenciar el papel de la mujer en el mantenimiento de la paz
Dentro de los expositores participó la Cap. María Paz perteneciente al Batallón “Charrúa” de Ingenieros de Combate Nº3. Su primer despliegue fue en 2015 como Alf. en la Compañía de Ingenieros «Uruguay IV» – República Democrática del Congo. En 2021 se desempeñó como la Oficial de Enlace entre la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF por sus siglas en inglés) y la República Árabe de Siria. Ver artículo en la Revista La Fuerza de todos Nº41.
5. protección de civiles: 25 años de mandato Pdc
El Subdirector del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Cnel. Ismael Andrés formó parte del panel de conferencistas
6. el futuro de la policía de mantenimiento de la paz: necesidades actuales y futuras
Además, asistieron a la conferencia autoridades de Naciones Unidas y de sus distintas Misiones, diplomáticos, embajadores, autoridades de los ministerios de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo Pereyra, el Comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, Agregados Militares de países extranjeros, entre otras autoridades militares, invitados especiales, etc.
Ver nota a partir del minuto 01:19 en la edición #40 del informativo Ejército del Uruguay – Reunión Ministerial Preparatoria de Mantenimiento de la Paz de la ONU