
Presentación del libro «Operación Esperanza»
05.06.2025 – Instituto Militar de Estudios Superiores
El jueves 05 de junio, con la presencia del Comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, se realizó la presentación del libro «Operación Esperanza» del escritor Daniel Brown, en el Auditorio «Gral. José Gervasio Artigas» del Instituto Militar de Estudios Superiores.

Esta obra trasciende el papel y se convierte en testimonio vivo del compromiso, entrega y sacrificio de nuestros Soldados en tierras lejanas. Recopila los testimonios de uruguayos con experiencias en Misiones de Paz, entre ellos militares, policías y civiles.
Entre los portavoces protagonistas de esta presentación, estuvo el Cte. en Jefe del Ejército quien escribió el Prólogo del libro, el autor Sr. Daniel Brown, el Vicepresidente de la Asociación de Veteranos de Operaciones de Paz del Uruguay (AVOPU), Cnel. (R) César Rodríguez y el expresidente de AVOPU, Gral. (R) Mag. Hebert Fígoli.

El Comandante en Jefe del Ejército expresó en su discurso, el desafío que le significó escribir el Prólogo, porque son múltiples historias, experiencias en distintas Misiones de Paz, varias personas que «provienen de diferentes extractos sociales de nuestra población, civiles, militares, policiales, y dentro de los militares, de Ejército, Armada y Fuerza Aérea», lo resume como un gran proyecto ambicioso por varios aspectos.

Se refirió al proceso que supone para un militar, tomar la decisión de desplegarse en una Misión de Paz, en el cual «inicia un camino con muchas dudas, muchos desafíos y donde el factor común, desde el momento en que se anota como voluntario hasta que es designado y concurre a la Misión, es la gran expectativa de lo que va a pasar».
Además, habló de la articulación del trabajo entre militares, policías y civiles, que son los protagonistas de este libro. «A veces es difícil pensar en Soldados armados, militares o policiales, Fuerzas Armadas siendo artífices de lo que es una Misión de Paz. Sin embargo, créanme que en este complejo mundo de las Naciones Unidas, el componente civil, militar y policial trabajan en completa armonía».
Finalizó su alocución, haciendo referencia a los últimos dos camaradas caídos en la República Democrática del Congo durante este año. Aseguró que actualmente, el Ejército Nacional trabaja en los acuerdos «para relevar a nuestros más de 650 efectivos que están en el Congo (…) cumpliendo con altísimo profesionalismo, el mandato de las Naciones Unidas, aún cuando hace casi un año y medio que están desplegados, y medio año fue muy duro».

Por su parte, Daniel Brown explicó las razones que lo motivaron a escribir un segundo libro con esta temática, ya que el primer libro lo presentó el 29 de noviembre de 2017, y recordó ese momento «presenté aquí, en este mismo lugar, mi libro anterior, «Historias de paz y guerra» también una recopilación de amigos uruguayos en Misiones de Paz».

Asimismo, ese día expresó «el deseo de que se construyera un monumento para honrar a nuestros caídos en Misión. Por total casualidad, unos meses después, en agosto del 2018, fue formulada la Ley N° 19.650, que dice textualmente «Dispónese la erección de un monumento en memoria de los ciudadanos caídos en el cumplimiento de Misiones de Paz»«.
Agregó que su deseo y motivo principal, «es que cada ejemplar de «Operación Esperanza» se convierta en un pequeño homenaje, en un pequeño memorial a nuestros caídos en Misiones de Paz (…) Los caídos están presentes en este libro. A ellos les dedico las primeras páginas, donde tengo la lista de todos sus nombres».
Asistieron al evento, autoridades nacionales, Directores de Oficinas Públicas del Ministerio de Defensa Nacional, autoridades militares en actividad y en situación de retiro, Embajadores y Agregados Militares de países amigos, entre otros.


Este libro representa no solo un testimonio, sino también un legado de servicio, vocación y esperanza en el accionar internacional de nuestras Fuerzas.