
Natalicio de Juan Antonio Lavalleja
24.06.2025 – Minas, Lavalleja
El 24 de junio, se realizó un acto conmemorativo por el 241° aniversario del Natalicio de Juan Antonio Lavalleja, en la sede del Batallón de Infantería N°11.

El Jefe del Batallón, Tte. Cnel. José Cardozo destacó que «rendir homenaje al Brigadier General Juan Antonio Lavalleja es, sobre todo, reafirmar nuestros valores y compromiso con la patria, porque llevamos la pesada responsabilidad y el grandísimo honor, de llevar su nombre en nuestras insignias”. Asimismo, explicó que «fue bajo su liderazgo que aquellos valientes hombres, con escasos recursos pero con una fe inmensa en su causa, iniciaron la Cruzada Libertadora».

En honor a nuestro Libertador, el Jefe y el efectivo más antiguo de la Unidad depositaron una ofrenda floral en el busto del Brig. Gral. Lavalleja. Para finalizar el acto, se procedió al retiro de Pabellones Patrios.


Remontándonos a la historia, en 1930, el Batallón se traslada definitivamente a la ciudad de Minas y desde el 15 de mayo de 1938, ocupa el Cuartel Juan Antonio Lavalleja, su actual sede. En 1993, se le asigna el honroso nombre de «Brigadier General Juan Antonio Lavalleja», el que mantiene hasta la actualidad.
Breve reseña histórica:
Juan Antonio Lavalleja es un héroe militar de nuestras guerras de la Independencia, nacido el 24 de junio de 1784 en Minas. Ágil jinete, que peleó como Soldado en la Batalla de Las Piedras.
Fue capturado por los portugueses en 1818, puesto en libertad en 1821, volviendo en ese momento a suelo oriental.
En 1825 comandó la Cruzada Libertadora, nombrado Brigadier Gral. y Comandante en Jefe del Ejército Nacional entre 1825 y 1828, vence la Batalla de Sarandí y comanda las fuerzas orientales en la Batalla de Ituzaingó.
En 1830 fue nombrado Gobernador interino y en el mismo año entrega el mando al primer Presidente electo de la República, el Brig. Gral. Fructuoso Rivera.
Luego de nuestra Independencia, promovió varios movimientos revolucionarios que fracasan. Después de 1851, actúa como Cte. de los dptos. de Cerro Largo, Minas (hoy Lavalleja) y Maldonado.
Fallece en Montevideo, el 22 de octubre de 1853, siendo sepultado en la Iglesia Matriz, sobre su lápida reza: «El Pueblo Oriental a su Liberador».