Cimarrón
La Liga Federal
La Batalla de Guayabos
El Congreso de Abril y las Instrucciones del Año XIII
Éxodo del Pueblo Oriental

Luego del levantamiento del Sitio de Montevideo, entre mayo y octubre de 1811 por la firma del tratado de pacificación entre la Junta de Buenos Aires y el Virrey Elío, que ratifica el triunvirato, se prepara la retirada inmediata. Seguir al Jefe de los Orientales al camino de destierro, significaba “la redota” como le llamaron algunos, pero fue la única opción que encontraron para mostrar la rebeldía de la Revolución, esa que marcó el camino hacia la libertad, la que significó el punto neurálgico del sentir de los Orientales.
La conquista de la Isla de Ratas

El origen de los COMANDOS se remonta a la conquista de la Isla de Ratas frente a la Bahía de Montevideo, bajo el mando del Teniente Pablo Zufriategui, derrotando al destacamento español, tomando su artillería y polvorín, el 15 de julio de 1811. Dejando inoperativas a las fuerzas realistas durante el primer Sitio de Montevideo.
Las características especiales de esta operación militar y su éxito, ha merecido que los integrantes de las Fuerzas Armadas, con la especialidad de Comando, tomen la fecha para conmemorar su aniversario.