Cimarrón

Historieta Cimarrón

El Reglamento de Tierras

REGLAMENTO

El Reglamento de Tierras de 1815, fue uno de los mayores impulsos para el desarrollo económico de la Banda Oriental y muestra del ideario político de Artigas.

La Liga Federal

LIGA_FEDERAL

Tras la expulsión definitiva de lo españoles de la Banda Oriental, 1815 se convirtió en el año del «Apogeo Artiguista». En este contexto se logra la autonomía de la Provincia Oriental, se forma la Liga Federal y Artigas es nombrado Protector de los Pueblos Libres.

La Batalla de Guayabos

Guyabos

La batalla ocurrió en el arroyo Guayabos (afluente del Arerunguá), el 10 de enero de 1815, entre el ejército liderado por Manuel Dorrego y las fuerzas artiguistas comandadas por eñ Gral. Fructuoso Rivera.

El Congreso de Abril y las Instrucciones del Año XIII

CONGRESO

En el Congreso de Tres Cruces, celebrado en abril de 1813, se eligen los diputados para representar a los pueblos de la Provincia Oriental en la Asamblea General en Buenos Aires.

Las Instrucciones del año XIII defendían los conceptos de independencia, república y federalismo.

Éxodo del Pueblo Oriental

EXODO

Luego del levantamiento del Sitio de Montevideo, entre mayo y octubre de 1811 por la firma del tratado de pacificación entre la Junta de Buenos Aires y el Virrey Elío, que ratifica el triunvirato, se prepara la retirada inmediata. Seguir al Jefe de los Orientales al camino de destierro, significaba “la redota” como le llamaron algunos, pero fue la única opción que encontraron para mostrar la rebeldía de la Revolución, esa que marcó el camino hacia la libertad, la que significó el punto neurálgico del sentir de los Orientales.

La conquista de la Isla de Ratas

COMANDOS

El origen de los COMANDOS se remonta a la conquista de la Isla de Ratas frente a la Bahía de Montevideo, bajo el mando del Teniente Pablo Zufriategui, derrotando al destacamento español, tomando su artillería y polvorín, el 15 de julio de 1811. Dejando inoperativas a las fuerzas realistas durante el primer Sitio de Montevideo.

Las características especiales de esta operación militar y su éxito, ha merecido que los integrantes de las Fuerzas Armadas, con la especialidad de Comando, tomen la fecha para conmemorar su aniversario.

El Ejército Artiguista 1811 – 1820

Ejercito

Este Ejército protagonizó importantes batallas que han quedado en la memoria del Uruguay, tales como la toma de San José, Las Piedras, Marmarajá, Guayabos, India Muerta, Sauce, Catalán y Paso Cuello entre tantas otras.

Artigas Blandengue

Blandengues

El Cuerpo de Veteranos de Blandengues de la Frontera de Montevideo fue creado el 7 de diciembre de 1796, por Decreto del Virrey del Rio de la Plata, don Pedro Mello de Portugal y Villena, siendo su primer sede el cuartel Dragones de Maldonado.

El natalicio de Artigas

1764_Natalicio

El 19 de junio de 1764 nacía en Montevideo José Gervacio Artigas, hijo de Martín José Artigas y Francisca Arnal.